El proyecto combina conservación de biodiversidad, tecnología y emprendedurismo, es cofinanciado por la Unión Europea y avanza con nuevos acuerdos firmados con el Gobierno provincial.
En un acto celebrado en Casa de Gobierno, se presentó el Convenio de Apoyo del
Gobierno de la Provincia de Corrientes al proyecto Ojos del Cielo, una iniciativa innovadora que busca enfrentar los desafíos climáticos en el Iberá mediante tecnologías aplicadas a la conservación ambiental y el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades locales para diversificar su economía.
Impulsado por Fundación Yetapá, Ideas for Change y Mayma, el proyecto articula la colaboración entre organismos públicos, organizaciones sociales, emprendedores y habitantes del territorio bajo una visión común de desarrollo inclusivo.
Tras los incendios que afectaron al Iberá en 2022 y 2023, Ojos del Cielo surge como
una respuesta integral, combinando tecnología, formación y economía regenerativa.
Entre las principales acciones previstas se destacan:
1. Un ciclo de capacitaciones sobre el uso de drones en apoyo a la conservación, el turismo, respuestas ante emergencias y servicios a sectores productivos (ganadero, forestal, citrícola-hortícola).
2. Formación e impulso a emprendimientos tecnológicos innovadores.
3. Creación del Observatorio del Humedal: un reservorio de información abierta sobre el Iberá que permitirá diseñar políticas públicas para protegerlo.
4. Formación de brigadas comunitarias de apoyo a la conservación y desarrollo de sistemas de alerta temprana frente a emergencias climáticas.
El Convenio con el Gobierno provincial establece un marco de colaboración interinstitucional y prevé la adquisición de equipamiento tecnológico esencial —como drones, computadoras, bases móviles y handies— para el monitoreo ambiental, la capacitación comunitaria y el fortalecimiento de emprendimientos locales.